• Leandro N. Alem
  • Provinciales
  • Nacionales
InfoAlem.com.ar
No Result
View All Result
  • Leandro N. Alem
  • Provinciales
  • Nacionales
InfoAlem.com.ar
No Result
View All Result
InfoAlem.com.ar
No Result
View All Result

El mate más amargo: desregulación, desequilibrios y resistencia

El mate más amargo: desregulación, desequilibrios y resistencia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Misiones convocó a la Mesa Yerbatera Permanente con el objetivo de consensuar un precio y respaldar los 50 centavos de dólar, una demanda que ha sostenido históricamente. Este apoyo reafirma el compromiso de la provincia por equilibrar la cadena productiva y asegurar condiciones más justas para los pequeños productores.

La Tierra Colorada trabaja en una nueva iniciativa que busca implementar un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena productiva y garantizar un precio justo de 50 centavos de dólar para los productores. Este mecanismo, desarrollado en conjunto con organismos estatales, busca proteger a los pequeños productores frente a la desregulación impuesta por la Nación, reafirmando el compromiso de la provincia con su bienestar.

Por otro lado, los molineros, principales beneficiarios de esta situación, sabotearon la reunión de la Mesa Yerbatera permanente con el claro objetivo de impedir que se establezca un precio y de desactivar su funcionamiento.

La protesta muestra la evidente influencia de las grandes industrias, conocidas como los “zares de la yerba”, que manipulan el contexto en favor de sus propios intereses.

Es fundamental destacar que, mientras el paquete de yerba mate en góndola se comercializa a 5.000 pesos, pagarles a los productores 450 pesos por kilo no representaría una dificultad significativa. Por consiguiente, queda claro que los «zares de la yerba» siguen obteniendo ganancias excesivas, perpetuando de esta manera una profunda desigualdad dentro del sector.

En definitiva, la necesidad de implementar medidas que protejan a los pequeños productores y promuevan un sistema más justo se hace cada vez más necesario. Este apoyo provincial refuerza la histórica defensa de Misiones hacia sus yerbateros.

Desinterés

Hace alrededor de siete meses, se viralizó la imagen de Milei tomando mate en la Sociedad Rural. Para ese entonces, ya había entrado en vigencia el DNU 70/2023, una medida nacional que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de sus facultades y desreguló el sector.

Desde la implementación de este decreto, los productores yerbateros han enfrentado enormes dificultades. La falta de regulación no ha hecho más que profundizar las penurias en el sector, donde el esfuerzo de los que trabajan la tierra vale cada vez menos frente a un sistema que favorece a ciertos grupos de la cadena.

Los colonos manifiestan su arrepentimiento por haber optado por un sistema de libre mercado, reconociendo las consecuencias negativas que ha traído para el sector.

Medidas del Gobierno Provincial para sostener la actividad

El gobernador Hugo Passalacqua reafirmó la dedicación de la provincia con los productores. “Siempre estaremos al lado de los que producen, de los 13.000 productores agropecuarios yerbateros que hay en la provincia. Siempre nos van a tener a su lado, aunque hoy estemos con escasísimas herramientas”, declaró.

Esto se suma a una política que Misiones ha mantenido durante más de una década: la provincia exime del pago de Ingresos Brutos a la producción primaria, mientras que el sector industrial, que incluye secaderos y molinos, abona una alícuota del 1,5% en concepto de este impuesto. Sin lugar a dudas, esta medida respalda a los pequeños productores y evidencia que los bajos precios no son consecuencia de los impuestos provinciales, sino del modelo de “libre mercado” implementado por el Gobierno Nacional.

La provincia también ha impulsado la convocatoria de legisladores nacionales por Misiones a una reunión en Buenos Aires en abril. El objetivo es exponer la urgencia de medidas de apoyo a nivel nacional y presentar un proyecto que garantice condiciones justas para la producción de yerba mate en el contexto actual de desregulación.

Noticias relacionadas

Alegramed optimiza su interfaz de usuario: 4 pasos para solicitar la vacuna contra el dengue

Alegramed optimiza su interfaz de usuario: 4 pasos para solicitar la vacuna contra el dengue

LA IRREVERSIBLE FRACTURA DE JUNTOS POR EL CAMBIO

LA IRREVERSIBLE FRACTURA DE JUNTOS POR EL CAMBIO

El Parlamento Misionero creó la Clínica de Cefaleas en el Parque de la Salud

El Parlamento Misionero creó la Clínica de Cefaleas en el Parque de la Salud

La provincia continúa apostando al desarrollo del turismo sostenible

La provincia continúa apostando al desarrollo del turismo sostenible

Encuentro Renovador, Massa visitó Posadas

Encuentro Renovador, Massa visitó Posadas

La Cámara de Representantes declaró al Arroyo Paca Área Natural Protegida

La Cámara de Representantes declaró al Arroyo Paca Área Natural Protegida

InfoAlem.com.ar

© 2022 InfoAlem.com.ar

Noticias de Leandro N. Alem

  • Leandro N. Alem
  • Provinciales
  • Nacionales

Seguínos

No Result
View All Result
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2022 InfoAlem.com.ar